viernes, 9 de abril de 2010

Caravana Cultural

fotos de AOM

Es así como comienza un desafío grande, llegar con la cultura real de Chile, esa que es nuestra, esa que resulta lejana para algunos y que fue reconocida por todos en este hermoso y emotivo viaje. Pintores, músicos, poetas, paisajistas, actores, profesores. El proletariado del arte se hace presente y es recibido con los brazos abiertos. No es el final, es la punta del iceberg de lo que se puede hacer con amor tan solo con amor y confianza en nuestros compañeros. PELLUHUE esta esperándonos para el próximo arribo, la casita de la cultura comienza a formarse, debemos llevar la información que les falta, la posibilidad grande de rehacer un pueblo auto-gestionando, con energías independientes, con autosustentabilidad, es posible, es en estos lugares donde brota el agua cercana, donde podemos construir comunidad. Con amor, con amor por nuestro sur, mas nuestro cada día.

martes, 16 de marzo de 2010

Fotos de Pelluhue, fotos de Ines Molina

Campaña por un segundo viaje


Convocamos a artistas, profesionales de diversas areas (turismo, derecho, arquitectura, etc.) comunicadores y voluntarios en general con movilización a la caravana cultural por la memoria, con el objetivo de levantar un memorial en pelluhue, la zona má pobre del maule (region más pobre del país) afectada por el terremoto y el tsunami y generar con esto una comunicacion real entre quienes nos conmovemos y quienes nos necesitan más ahora. La caravana es en semana santa, partimos el 2 de abril.

Contamos con el apoyo de la APECH para los talleres de arte que se realizaran con niños
Haremos terapias con Biomagnetismo
Haremos un mural y talleres de muralismo
Se donarán libros para generar una biblioteca.
Levantaremos los jardines enterrados.
Separaremos los deshechos y algunos materiales reciclables que quedan aun en la orilla del mar.


Esperamos que todo aquel que en algun momento pensó que podía existir un lugar especial en el mundo venga con nosotros a Pelluhue y lo haga con sus propias manos.

Necesitamos: dinero para peaje y bencina, pinturas de cualquier tipo, pinceles, alimentos, voluntarios

Primera visita de voluntarios a Pelluhue fotos de Absalón Opazo

Primer viaje de voluntarios a Pelluhue

Desde Viña, Valparaíso y Santiago nos dirigimos hacia la comuna de Pelluhue,ubicada en la costa sur de la región del Maule.
Fue un viaje largo y ansioso, llevamos víveres, vestuario, alimentos, y otras cosas, conocimos gente luchadora y descubrimos ante nuestros amigos lugares que podrían dar la nueva esperanza al pueblo más pobre de Chile, lugares en donde la naturaleza demuestra su majestuosidad y nos revela, que a su lado el futuro es mas feliz y particularmente seguro…

Así es, el bosque está prácticamente intacto, el río mas cristalino que nunca, Pelluhue nos espera, nos necesita, para cuidarlo, y reconstruir junto a su gente un lugar en el que la memoria nos impulse a ser respetuosos del mar y amantes de la montaña.

Sus pescadores, pequeños agricultores, artesanos, comerciantes, todo el pueblo, vive principalmente del turismo, un turismo diferente y que creemos peligra en manos de Chile S.A. Seamos diferentes repito, esta vez, cuidemos lo que queda, el tiempo de las instituciones ya pasó. El tiempo esta en nuestras manos.
Es lo único que tenemos.

Primera visita de voluntarios a Pelluhue, fotos de Cristián Fernandez

lunes, 16 de marzo de 2009

Festival por la Desestigmatización de Barrio Puerto


Por Flayra

Ya sabemos que Valparaíso es una hermosa ciudad llena de bellos rincones y cargada por la pobreza sumida entre los cerros mas altos y el puerto. Ahí me detengo para hablar sobre este barrio que está además de marcado por su pobreza, por su gente, entre viejitos que habrán sido desde marinos, hasta profesores, padres de familia, y que ahora se pasean por su barrio en busca de algún licor barato, que aunque sea veneno les ahuyenta el frío y los malos recuerdos. Además de viejitos y otros personajes en la indigencia, por barrio puerto se pasean todo tipo de personajes, símbolos de marginalidad, como los travestis, como las prostitutas, que terminan por adornar este paseo.

Por supuesto que para una familia o para jóvenes que vienen a la 5 región a pasar un buen fin de semana, este espectáculo de pobreza y abandono no forma parte de su paseo. Nada más pasan y esperan no ser asaltados, o que ojalá nadie los haya visto. Pero sí, se ve, se ve que la gente pasa por ahí pensando en no ser parte jamás de este paisaje, y deseando que esta otra gente se vaya a su casa y no “ensucie” el lugar con su presencia.

Es así el estigma de la pobreza, es así el estigma de la soledad, de la ropa rota, de la copa hecha botella.

Los perritos también se desestigmatizan!!!


LA MASTER Y EL FESTIVAL

Jocelyn Torrejón, oriunda de Tocopilla, es una joven de 28 años recién cumplidos, con una presencia importante en este barrio. Hace ya unos años que se vino a probar suerte al puerto, enriqueciendo el ambiente under del rock porteño desde su sitial en el bar “La Aduana”, que está muy cerquita de la plaza “Echaurren”, central de barrio puerto, local que ya es parte de la vida bohemia de muchos músicos y amantes de la oscuridad, que nos juntamos ahí para dar vida al espectáculo nocturno del barrio.

Por supuesto que el hecho de vestirse de negro te estigmatiza. La gente cree que eres de una onda satánica y les da miedo acercarse a nuestra gente, la gente que no teme hablar cuando siente que debe hacerlo, la gente que lucha desde la trinchera más fuerte pero más estigmatizada, la trinchera del rock no popular.

Es así como Jocelyn, quien además vive en el barrio, ya conoce a todos los viejitos por su nombre, les tira tallas, y sabe cuando tienen hambre o simplemente necesitan que alguien les hable para saber que aún son parte del mundo. También los vendedores ambulantes, los travestis, las chiquillas del mercado, todos la conocen y respetan su trabajo. Jocelyn, además de ser parte del puerto, es ya su representante para las lides culturales de Valparaíso y ahora de Chile.

Jocelyn Torrejón repartiendo información sobre los motivos del festival.

Desde enero de este año, comenzó sin ayuda de nadie en particular y de todo al que ella acudía en general, a organizar un festival para toda su gente, y para que el que pase por la plaza Echaurren tenga el ánimo de quedarse y disfrutar - junto a toda la gallada y hasta con los pelusas que no paran de hacer piruetas para llamar la atención -, de un espectáculo de bandas de rock, con poesía, teatro de marionetas, magia, y que cuenta con la animación de ella misma y de quien les habla. Consiguió los permisos, arrendó los equipos que también usa en el bar, pagó sonido y se las arregló para movilizar las bandas, además de pegar los afiches fotocopiados, todo a pulso.

Pelusiando se pasa mejor!!!

En un rato, el primer festival ya estaba armado, y ahora todo el que ha pasado por barrio puerto ya sabe que una vez al mes, desde hace ya tres jornadas, se organiza un festival en donde la gente del mismo barrio disfruta de una buena tarde en su plaza, una plaza que por lo demás, está abandonada del aseo y ornato municipal, quienes ya deben tener una respuesta justificando otra negligencia más en contra de Valparaiso.

En el Festival por la Desestigmatización del barrio puerto ya han actuado numerosas bandas. Ya han bailado los viejitos con las cabras del staff de Jocelyn, además de tener un cuerpo de baile digno del drug queen. Que más puedo decir. Ahora como si fuera poco Jocelyn no se detiene y el próximo 26 de marzo en el bar Liberty, ubicado en la misma plaza, desde las 7 de la tarde, habrá una tertulia con música y poesía, donde participará nuestro colectivo Poechileanrockers, que obviamente la apoya en lo que se pueda para seguir adelante con este empuje digno de una nortina como ella.

En cuanto al festival, el próximo tiene lugar en la misma plaza Echaurren, el domingo 5 de abril, siguendo con la animación entre la que les habla y Jocelyn, además de muchas bandas y con la visita, esta vez, de Jorge Gallardo + amigos, como invitado especial desde Santiago.

Nos vemos entonces???


El rock de Kafarenass en la última versión del festival.




...